EVO ahora forma parte de Global Payments, lo que nos permitirá ofrecer software y servicios aún más innovadores a millones de comercios y empresas en todo el mundo.

5 Tendencias en Medios de Pago en 2021

29 diciembre 2020

Que las tendencias están cambiando en los medios de pago y en los servicios que ponen los negocios a disposición de sus clientes, es una realidad cada vez más notable, y a partir de 2021 vamos a tener la oportunidad de disfrutar de ellos.

¿Cuánto tiempo hacer que no dispones de dinero en efectivo en tu cartera? Desde mucho antes de que se iniciara la pandemia, el uso cotidiano que le dábamos a los billetes y las monedas estaba disminuyendo, incluso en nuestro país pese a ser junto con Alemania uno de los que más dinero en efectivo utiliza, y no es de extrañar, porque las ventajas que ofrecen los nuevos sistemas no solo están pensadas para los negocios, sino que también para los consumidores.

La comodidad, la rapidez, sobre todo, la seguridad en las transacciones son los pilares fundamentales sobre los que se asientan y que están a punto de formar parte de nuestro día a día. ¿Eres capaz de identificar cada una de las que te explicamos a continuación? Si no, no te preocupes. Empezamos este 2021 contándote las 5 tendencias tecnológicas más punteras que están a punto de llegar. 

1. Pagos invisibles

No podíamos dejar escapar la oportunidad de explicarte en qué consiste. Aunque parezca sacado de una película futurista, es ya una realidad.

Cuando hablamos de pagos invisibles, nos referimos a la posibilidad de pagar sin hacer uso de dinero en efectivo ni de tarjeta de crédito. Lo más probable es que estés pensando en los conocidos como “wereables”, porque seguramente ya lo uses de forma cotidiana, sin embargo, te vamos a mostrar un nuevo sistema que va más allá, mucho más interesante si cabe y que actualmente está revolucionando el comercio, al menos en China: la biometría facial.

Es un hecho que muchos dispositivos móviles se pueden desbloquear con solo poner la pantalla del Smartphone delante del rostro, pues bien, esta es la base tecnológica en el que se basa este método de pago face to pay. En los establecimientos, por ejemplo, agilizaría el proceso de compra y mejoraría la experiencia del cliente. ¿Te imaginas qué más posibilidades de aplicación tendría para tu negocio?

2. Wereables

Aunque aún quedan varios años para implementar por completo y de forma estandarizada la tecnología necesaria para poder realizar las compras con el sistema face to pay,como ya te hemos contado en nuestro artículo donde te adelantábamos en qué consiste y sus ventajas, hemos querido incluir en este apartado el, por el momento desconocido, pago a través de microchip.

Ya conocemos los pagos a través del móvil que utilizan plataformas como Apple Pay o Android Pay y los pagos con pulseras y relojes inteligentes, pero ¿qué pensarías si te dijésemos que un microchip insertado bajo la piel puede ofrecer esta y otras muchas posibilidades?

Según un informe realizado por la agencia AFP, entre 2015 y 2019 más de 3.000 suecos decidieron implantarse esta tecnología en su cuerpo que sustituye a las tarjetas de crédito, el carné de identidad o incluso la tarjeta del metro. Esto supone que un solo ciudadano podría concentrar esta y más información en un chip con el tamaño de un grano de arroz. Y tú, ¿estarías dispuesto/a a ello?

3. Realidad Virtual (VR)

Cada vez más, los potenciales compradores consumen contenidos en internet donde pueden ver cómo otros usuarios, que hacen a la vez de prescriptores, prueban productos y en los cuales buscan verse reflejados para tomar o no la decisión de comprarlo. Por así decirlo, necesitamos ver si cumple su función antes de comprarlo. ¿Pero cómo es posible si no tenemos el producto de forma física? 

De esto se dio cuenta Alibaba, una de las primeras empresas en implementar la realidad virtual (VR) y el pago a través de ella, más concretamente en el sector dedicado a los productos de belleza femenino. El usuario tendría la opción de ver cómo le quedaría un lápiz de ojo o un pintalabios antes de comprarlo, y si quisiese adquirirlo, solo tendría que realizar un pequeño gesto con la cara o la vista para realizar el pago.

Aunque en la actualidad este sistema permanece en desarrollo por parte de los grandes de las tecnologías como Samsung, es muy probable que estemos hablando de ella muy pronto, y es que como apuntan en Ali Pay, plataforma perteneciente a aquella y que cuenta actualmente con más de 40 millones de usuarios en China, la pandemia ha acelerado su investigación y es una buena oportunidad para su desarrollo y aplicación tanto para un entorno online como en offline.

4. Comercio unificado

Al crecimiento sin precedentes del comercio online se le suma la ingente cantidad de datos que una empresa, por grande o pequeña que sea, tiene que gestionar: datos personales de los clientes, de los proveedores, facturas… 

En la actualidad, los proveedores de estos servicios cada vez más están apostando por ofrecer un servicio que recoja la posibilidad de gestionar todo ello sin tener que trabajar con un mosaico de herramientas que apenas pueden comunicarse entre si.

En UniversalPay, conocemos muy bien lo importante que es para un negocio unificar estos procesos y las ventajas que ofrece. Como por ejemplo, el sistema de Cobro en Mesa Integrado adoptado por uno de nuestros clientes, que ejemplifica claramente las facilidades en el cobro y la facilidad de uso, no solo para los negocios sino que también para los comensales.

5. Apps eWallet

Respondiendo a la pregunta con la que comenzábamos este artículo sobre cuánto tiempo hace que no llevas efectivo en la cartera, la respuesta la encontramos en las aplicaciones eWallet. 

Este sistema no es más que una billetera digital que hace las mismas funciones como si de una cartera se tratase. Una de las ventajas que ofrece al cliente es la facilidad de uso para pagar, ya que solo con un simple gesto y gracias a la tecnología NFC (Near Field Communication) puede utilizar cualquier dispositivo donde tenga instalada la app wallet y realizar el pago. Y aquí es donde reside la ventaja para el comercio, ya que, a la hora de digitalizar los pagos, toda la información recogida de las transacciones se puede centralizar y gestionar desde la propia aplicación, lo que ahorra tiempos y costes de facturación.

La gran oferta que existe en el mercado de estas apps y el poco desarrollo que requiere implementarla, y el hecho de que, según una encuesta realizada por GFK y Visa, más de un 45% de los encuestados asegura disminuir el uso del efectivo, hacen que este sea el momento idóneo para plantearte, si no lo has hecho ya, utilizar este sistema de cobro. 

¿Qué estás buscando?