EVO ahora forma parte de Global Payments, lo que nos permitirá ofrecer software y servicios aún más innovadores a millones de comercios y empresas en todo el mundo.

La inflación y la guerra de Ucrania provocaron la desaceleración del turismo durante los meses de verano

5 octubre 2022
  • Cataluña, Madrid, Extremadura y las Islas Canarias, las únicas que han aumentado su facturación respecto al año anterior.
  • A pesar del retroceso en el consumo nacional, crece el gasto extranjero, especialmente en el norte España.

Madrid, 05 de octubre de 2022. UniversalPay, entidad especializada en soluciones de pago, ha analizado los datos de facturación a través de tarjeta de los comercios españoles vinculados al turismo, tanto hoteleros como de restauración, realizando una comparativa con los datos de los dos años anteriores. Si en el 2021 se observaba una fuerte subida resultado de la vuelta a la “normalidad” tras la pandemia, este año se ha registrado un retroceso del crecimiento en casi todas las comunidades autónomas derivado de la caída del consumo propiciada por la escalada de precios.

La impresionante subida del 2021, donde el volumen de facturación a nivel nacional creció un 73% respecto al año anterior, se ha detenido en seco. Aunque las cifras siguen siendo positivas, este año el crecimiento ha sido de un apenas perceptible 1%.

Las únicas comunidades que han aumentado su facturación este verano han sido Madrid (33%), Islas Canarias (16%), Cataluña (6%) y Extremadura (6%). El resto de regiones, se han mantenido estables respecto a los datos del año anterior o han sufrido fuertes bajadas.

Eso sí, a pesar de la caída en el consumo nacional, se ha registrado un fuerte incremento en el gasto extranjero, donde el aumento en el volumen de facturación medio ha sido del 40%. Llama la atención que los picos más altos de crecimiento se hayan dado en la zona norte del país, una tendencia incentivada por el cambio climático que, parece, ha venido para quedarse. 

Los extranjeros muestran interés por el norte de España

A pesar de la desaceleración del sector turístico a nivel nacional, los datos de facturación con tarjeta extranjera son esperanzadores y reflejan un interés cada vez mayor por los destinos del norte de España.

Galicia ha triplicado los resultados del año pasado y el País Vasco los ha duplicado. También destacan Cantabria (62%), Navarra (19%) y Asturias (18%), entre las comunidades autónomas donde se ha registrado el mayor aumento en las transacciones con conversión de divisa.

Es posible que, este nuevo paradigma en la zona norte, haya sido impulsado también por la ampliación del año Xacobeo. En abril de este mismo año ya se anunciaba que 2022 sería un gran año para el Camino de Santiago, constatando un récord en el número de peregrinos que visitan nuestro país. Muchos de ellos, provenientes de fuera de la Unión Europea.

Por otro lado, llama la atención la caída en la facturación extranjera en destinos de atractivo histórico para estos turistas, especialmente británicos y nórdicos, es el caso de Murcia (-95%), Islas Baleares (-58%) o la Comunidad Valenciana (-23%). Otros, como Andalucía (3%), han mantenido un leve crecimiento, aunque sigue liderando el ranking de destinos favoritos de los viajeros internacionales, junto a las Islas Canarias que duplican la facturación del año anterior.

Julio y agosto siguen siendo los meses preferidos a nivel nacional

En junio (-19%) y septiembre (-36%), ha bajado el volumen de facturación en el sector turístico a nivel nacional respecto al 2021. Algo que contrasta con los datos positivos del año anterior, donde se duplicó en ambos meses si lo comparamos con los resultados del 2020. Eso sí, mantienen la tendencia al alza los periodos tradicionales a nivel vacacional, en julio se registró un crecimiento del 30% y en agosto del 12%.

Contacto de prensa

Paco Moreno

Marketing and communications Director

contacta por email con paco moreno

pmoreno@evopayments.com

contacta por teléfono con paco moreno

639 21 83 63

Andrea Frye

Communication & Social Media Senior Specialist

contacta por email con andrea frye

afrye@evopayments.com

contacta por teléfono con andrea frye

678 53 84 04

Visita nuestra blog

Tu lugar sobre gestión empresarial, medios de pago y personas.

Ir al blog

¿Qué estás buscando?