EVO ahora forma parte de Global Payments, lo que nos permitirá ofrecer software y servicios aún más innovadores a millones de comercios y empresas en todo el mundo.

Previsión de ventas para tu negocio

10 diciembre 2021

Sabemos que la campaña navideña es una de las más rentables de todo el año, junto con Black Friday y las rebajas, y que es una gran oportunidad para los negocios de aumentar sus ventas. 

¿Quieres saber cómo aprovechar al máximo este período navideño para darle un impulso a tu negocio? En el siguiente artículo te contaremos en qué consiste una previsión de ventas y qué factores influyen a la hora de realizarla, ejercicio que te servirá tanto si cuentas con una tienda online como una física, o incluso ambas. 

La previsión de ventas, ¿en qué consiste?

Una previsión de ventas no es más que realizar una estimación o conjeturar cuántos ingresos va a tener un negocio o cuánto se va a vender. Por supuesto, estas predicciones no son cien por cien reales y por ello deben ser:

  • Coherentes con tu tipo de negocio y con los datos según los ejercicios anteriores en los que te hayas basado.
  • Alcanzables y objetivas para que puedas llegar a cumplirlos y comprobar si el plan de previsiones está obteniendo sus frutos. 

Para realizar una previsión lo más ajustada a la realidad deberemos tener en cuenta dos factores muy importantes: el conocimiento del propio negocio y del mercado. Cuantos más datos fiables y realistas tengamos, más fácil será crear una predicción de compras, y para ello tendremos que conocer tanto los factores internos como externos.

Factores internos

  • Contar con un histórico de ventas pormenorizado es muy importante para conocer qué productos se vendieron más o menos a lo largo del período anterior y prever futuras ventas de estos. Así como conocer los ingresos por períodos de tiempos o por meses e incluso qué métodos de pagos utilizaron tus clientes para conocer la rentabilidad de los servicios de cobros que posea tu negocio.
  • También es muy importante tener en cuenta el presupuesto anual con el que cuenta tu negocio para saber qué inversión puedes llevar a cabo en determinadas fechas como Navidad. 
  • Sin duda, el plan de marketing es un factor clave para conocer el gasto en promoción de los productos o servicios de tu negocio en fechas tan marcadas como Black Friday, Navidades o las rebajas de enero y verano.

Por último, aunque no menos importante, tienes que tener en cuenta la estructura de tu negocio y los posibles cambios que pretendes llevar a cabo como, por ejemplo, contrataciones de personal en períodos concretos, búsqueda de nuevas líneas de financiación, cambios de proveedores…

Factores externos

  • Los cambios en los hábitos de compra de los consumidores es unos de los factores que hay que tener en cuenta ya que te dará una idea de qué productos o servicios pueden aumentar su demanda y ayudarte en tus previsiones. Conoce muy bien a tu público objetivo para adelantarte a sus decisiones de compra.
  • Sin duda, la frase “ten cerca a tus amigos, pero más cerca a tus enemigos” es aplicable a la hora de realizar una previsión de compras. Conoce qué hace la competencia, tanto de forma online como en tienda física si la hubiese, para posicionarte antes que ellos. 
  • Las tendencias son un buen indicador de posibles períodos de alta o baja demanda de productos y servicios que puedan afectar a tu negocio. Estar al tanto de qué ocurre en el sector y en el mercado en general puede ayudarte a conocer de antemano posibles escenarios para que se conviertan en beneficios. 

¿Cuándo se debe realizar las previsiones de ventas?

Los expertos aconsejan realizar el plan de previsiones dentro de dos escenarios distintos, uno con una previsión positiva y otra negativa, es decir, una en la que los beneficios favorables a lo largo del año y otra en la que sean desfavorables, para que de esta forma tu negocio esté preparado en cualquiera de los dos casos y puedas ajustarlo sin problemas.

Recuerda que esta previsión es una aproximación a lo que puedes conseguir, ya sea para campañas estacionales como la que se aproxima o para todo un año. Nuestro consejo es que cuentes siempre con un servicio de cobros que se adapte en cada momento a tu negocio y te dejes asesorar por expertos como los que puedes encontrar en UniversalPay.

¿Qué estás buscando?