EVO ahora forma parte de Global Payments, lo que nos permitirá ofrecer software y servicios aún más innovadores a millones de comercios y empresas en todo el mundo.

¿Qué son las criptomonedas?

2 marzo 2021

Es posible que últimamente estés oyendo hablar mucho sobre el mercado de las criptomonedas, los Bitcoins, block chain… y no sepas de qué se tratan, para qué se utilizan o cómo funcionan. Es normal, porque, aunque este sistema lleva operando y expandiéndose desde hace más de 10 años en la red, es necesario cierto grado de comprensión para ver su potencial y cómo puede afectar a los métodos de pago actuales.

Para que al final de este artículo seas capaz de sacar tus propias conclusiones y conocer un poco más de qué se trata, vamos a contarte qué son, de dónde provienen y qué ventajas tienen, porque quizás en poco tiempo su uso se estandarice y, como siempre decimos, es mejor estar preparados para poder surfear esa ola.

Historia del Bitcoin

No hay que remontarse muchos años atrás para comprender la historia de este sistema de pago, concretamente a 2009, cuando nació la primera criptomoneda y la primera transacción onlinecon esta moneda nativa virtual, el Bitcoin. 

Como suele ocurrir con cualquier sistema basado en tecnología, fue necesario tiempo y conocimientos para “normalizar” su uso. Aunque el Bitcoin fue la primera, a la que le sucedieron otros tipos de criptomonedas como el Etherum, Litecoins, etc., su base se encuentra en los años 90, cuando surgió la idea de crear una moneda totalmente virtual. 

Aunque en la actualidad la identidad del creador del Bitcoin es desconocida, solo se conoce su nombre: Satoshi Nakamoto, nunca han faltado teorías e historias entorno a quién fue su inventor, o inventora. Lo que sí está claro es que cada día está cobrando más peso y, quién sabe, si nos encontramos ante el sistema de pago que cambiará la industria en los próximos años.

Como dato curioso, en 2010, tras registrarse la primera transacción online, se realizó la primera compra de un producto físico, una pizza, por 10.000 bitcoins, que, aunque por aquel entonces al cambio solo resultaban unos cuantos dólares, en la actualidad el coste habría sido de varios miles de dólares.

¿Qué diferencia hay entre las criptomonedas y el dinero digital?

Antes, hacíamos referencia al término “moneda nativa virtual” y seguramente te habrás parado en este término, por eso, no queríamos dejar pasar la ocasión de explicar la diferencia entre ésta y el dinero digital que comúnmente conocemos, porque, aunque pueden sonar igual, la diferencia es muy importante y es donde reside el origen de las criptomonedas.

El dinero digital o dinero virtual, no es ni más ni menos que eso, dinero con un valor determinado (según la moneda con la que se opere en ese momento) que usas para transacciones en un entorno virtual y que está respaldado por un banco, es decir, está sujeto al valor que le da una entidad financiera (el euro, dólar, etc.). En cambio, el dinero nativo digital, como el Bitcoin, tiene su origen completamente virtual sin que esté detrás ningún banco o entidad financiera. ¿Crees que esto genera desconfianza entre los usuarios? Vamos a verlo desde el punto de vista según los expertos:

  • Descentralización: como ya te adelantábamos en el párrafo anterior, que un banco no respalde el valor de esta moneda puede parecer algo que genere desconfianza, sin embargo, los usuarios que actualmente operan con Bitcoins aseguran que la independencia de esta moneda de las entidades financieras y de las naciones le otorgan: mayor rapidez en las transacciones, al no existir intermediarios que tengan que realizar conversiones de divisas entre usuarios que se encuentran en diferentes países, e igualdad para todos, ya que el valor es el mismo para cada Bitcoin emitido, solo dependerá de la oferta y la demanda a nivel global. 
  • Cero comisiones: como consecuencia de lo anteriormente comentado y dado que no existe una regulación específica para su uso, cualquier transacción está exenta de cualquier impuesto o comisiones.
  • Máxima seguridad y transparencia: ya que cada transacción está registrada, sin desvelar los datos del emisor, cada intercambio es irreversible, está revertida de un algoritmo criptográfico, sólo puede ser reembolsada por el receptor al que estaba destinado, e, incluso, a la hora de emitir Bitcoins el sistema puede detectar errores tipográficos o datos erróneos introducidos con el fin de no validar la transacción. 

¿Cómo funciona el Bitcoin?

Llegados a este punto, ya habrás entendido qué es un Bitcoiny cuáles son sus ventajassegún los usuarios de este sistema de pago, sin embargo, es necesario explicar algunos conceptos que giran entorno a ella para entender su funcionamiento. 

1. Block chain o cadena de datos

Como comentábamos anteriormente, la seguridad que se le atribuye a este medio de pago proviene precisamente de esta tecnología. Todas las transacciones que se realizan de A a B, por un lado, estarán recogidas e identificadas en unos bloques de datos criptográficosque se mostrará de forma pública al resto de usuarios (nodos) que formen parte de este sistema para que, por otro lado, los mineros (explicado más abajo) puedan verificar esa transacción, es decir, verifiquen la fuente de emisión y que la recepción sea correcta.

2. ¿Qué es un wallet de criptomonedas?

El wallet, o también llamado Monedero Bitcoin, no es ni más ni menos que el lugar donde cada usuario guarda sus claves públicas y privadas para poder operar dentro de la red block chain antes mencionada, por así decirlo, lo que se guarda en este monedero es la contabilidad de cada Bitcoin que se tiene y que se ha transferido. ¿Es necesario conexión a Internet para poder usarla? No. De hecho, existen aplicaciones que te permiten operar sin conexión o incluso puedes llevar contigo tus Bitcoins en un hardware portátil. ¡No muy aconsejable!

2. ¿Qué es minar criptomonedas?

Soy minero… Seguro que te ha recordado a la canción… y este término se refiere exactamente a la actividad que hacen los mineros en las minas para extraer minerales. Para simplificarlo y hacerlo más entendible: se trata de una red de sistemas informáticos conectados entre sí puestos a disposición de usuarios con potentísimos sistemas informáticos que trabajan 24/7 de forma automática verificando las transacciones que recoge cada nodo de la cadena de datos (block chain) y que, a cambio, reciben una retribución en Bitcoins. 

Si te estás planteando si sería rentable participar en esta red, al principio sí lo era, sin embargo, cada vez se producen más y más transacciones y para participar de esta red, no solo se necesitan conocimientos tecnológicos, sino que también es necesario un equipo informático muy potente con unas especificaciones dedicadas a tal fin que consumiría grandes cantidades de recursos energéticos.

Como has podido comprobar, pese a la infraestructura que hay detrás de las criptomonedas, es importante conocer qué está por venir y cómo podrán verse afectados los negocios en un futuro. Y tú ¿crees que puede convertirse en una alternativa de pago viable en los próximos años? 

¿Qué estás buscando?