Desde que entró en vigor el Estado de Alarma el pasado 15 de marzo con motivo de la crisis del COVID-19, el consumo de Internet en España se ha disparado un 80%, según informó el propio presidente del Gobierto, Pedro Sánchez, en su comparecencia ante los medios el 21 de marzo. El encierro en casa ha hecho que Internet sea imprescindible para conectarnos con el exterior y poder teletrabajar, hablar con familiares y amigos, consultar los medios de comunicación y, durante largas horas, mantenernos al día de lo que se publica en redes sociales. ¿Podemos aprovechar esta situación para dar algo de oxígeno a un negocio en tiempos de crisis como los que vivimos actualmente? Sí y te vamos a explicar cómo.
Durante este período de confinamiento, España ha batido auténticos récords en consumo de Internet llegando a situarnos en días concretos como el quinto país del mundo con más tráfico, solo por detrás de Estados Unidos, la India, Reino Unido y Alemania. Aunque todavía no existen datos sobre cuánto tiempo de nuestra conexión dedicamos a las redes sociales, no es difícil imaginar que su uso se habrá multiplicado, especialmente si tenemos en cuenta que ya antes de la crisis la media era de prácticamente una hora diaria por persona, según el último Estudio Anual de Redes Sociales de IAB Spain. Un estudio, por cierto, que cifra en cerca de 25 millones el número de usuarios de redes sociales en nuestro país.
Los clientes, por lo tanto, están en la red y por eso ahora más que nunca nos puede resultar sencillo llegar hasta ellos. ¿Tiene sentido hacerlo si nuestro negocio está cerrado al público y no podemos distribuir nuestros productos y servicios? Por supuesto, es una oportunidad para conectar con tus clientes de una forma distinta a la habitual, más humana y cercana. Seguir en contacto con los clientes, aunque sea de forma virtual, además, permite mantener el recuerdo y humanizar la marca. Porque no lo olvidemos, todo esto pasará y las puertas de los negocios volverán a abrir. Aquí van algunos consejos para que, gracias a la actividad que generes en redes sociales, tu clientela no se olvide ti:
De una forma u otra, esta crisis nos ha afectado a todos. Explica a tus seguidores cuál es la situación de tu negocio: si se ha parado por completo la actividad, si habéis optado por el teletrabajo, si seguís en marcha porque así lo requiere las características de vuestro producto o servicio. Sea cual sea vuestra circunstancia, informa con regularidad del día a día.
1. Informa sobre el día a día de tu negocio
De una forma u otra, esta crisis nos ha afectado a todos. Explica a tus seguidores cuál es la situación de tu negocio: si se ha parado por completo la actividad, si habéis optado por el teletrabajo, si seguís en marcha porque así lo requiere las características de vuestro producto o servicio. Sea cual sea vuestra circunstancia, informa con regularidad del día a día.
Si la actividad continúa a puerta cerrada, una de las ventajas de las redes sociales es que se pueden compartir vídeos o imágenes con el trabajo que se realiza -es el caso de los restaurantes que sirven a domicilio, por ejemplo-. Si se ha optado por el teletrabajo se puede mostrar el resultado de esos proyectos -es el caso de academias que dan clases a distancia, por ejemplo, y pueden compartir imágenes de las vídeo conferencias-. Si, directamente, el negocio ha cerrado por completo, se puede mostrar imágenes de los empleados en casa, puesto que se ha cerrado en parte para protegerles, así como compartir instantáneas del negocio cuando estaba abierto, con mensajes positivos del estilo “pronto volveremos a estar al pie del cañón, esto pasará”.
2. Vincula tu producto o servicio al contexto actual
Dale una vuelta al uso que tu producto o servicio puede tener en el contexto actual y trata de darle salida en las redes. Si tienes un gimnasio, realiza clases de entrenamiento online; si tienes un restaurante, comparte las recetas de algunos de tus platos más populares; si tienes una tienda de ropa, da algunos consejos sobre cómo combinar colores o complementos; si tienes una agencia de viajes, explica curiosidades de destinos desconocidos a los que podremos volver cuando todo acabe. ¡Porque volveremos a viajar!
3. Aprovecha para mostrar el lado más desconocido de tu negocio
Desde un detalle del proceso de producción hasta una curiosidad sobre la selección de la materia prima, pasando por cómo se realiza el control de calidad y siguiendo con el motivo por el que se eligió la ubicación del local actual. Hay muchas cosas que puedes explicar sobre tu comercio porque nadie lo conoce mejor que tú. Aprovecha la ocasión para mostrar la cara más desconocida de tu negocio e incluso de tus empleados, a los que puedes presentar y poner en valor.
Estos tres tipos de contenido pueden alimentar tus redes sociales durante el cierre de comercios y, a la vez, acercarte a tu clientela de una forma diferente. No olvides aplicar estos dos consejos a la hora de publicar:
- Muestra tu lado más humano. Estamos en un momento de crisis sanitaria sin precedentes donde la prioridad como sociedad es salvar vidas humanas. Por ello, debemos tener mucho cuidado con el tono que utilizamos en nuestras publicaciones. No buscamos oportunidad de venta sino de hacer marca, de conectar con nuestra comunidad y, de paso, contribuir al bienestar general generando contenidos interesantes y distendidos en las redes sociales. Consideraciones que debemos incluir en nuestro plan de crisis en redes sociales.
- Cuida las imágenes. A pesar de que los medios sean escasos, actualmente es posible hacer buenas publicaciones usando simplemente un teléfono móvil. Cuidar el encuadre, buscar un fondo neutro o colocar el móvil en un pie fijo para evitar movimientos en los vídeos son algunas de las cuestiones mínimas que debes tener en cuenta para que tus publicaciones tengan calidad. Recuerda que hay aplicaciones gratuitas para mejorar la calidad de tus fotografías mediante filtros o realizar montajes con ellas.
Quedarnos en casa nos ayudará a parar el virus, pero también a desarrollar nuestra creatividad y tratar de aminorar los problemas de un negocio en tiempos de crisis . Si no puedes abrir las puertas de tu local, abre las de tus redes, pero sigue estando presente en las vidas de tus clientes habituales, de tu comunidad social.