EVO ahora forma parte de Global Payments, lo que nos permitirá ofrecer software y servicios aún más innovadores a millones de comercios y empresas en todo el mundo.

Gestión de cobros para pedidos a domicilio

17 agosto 2020

Hasta el arranque de la pandemia provocada por el virus COVID-19, los restaurantes que decidían hacer entregas a domicilio estaban complementando el servicio que ofrecían en sala. El “delivery”, por lo tanto, era un input más en su cuenta de resultados. Con las medidas de aislamiento social impuestas tras la crisis, sin embargo, la situación cambia. Las entregas a domicilio pasan a ser un sustitutivo de gran parte del servicio que no puede ofrecerse en el local y, por lo tanto, se convierten en una herramienta imprescindible para la subsistencia de muchos establecimientos. Ante la previsión de que el aislamiento social se mantenga mucho más allá del verano, quienes todavía no se habían lanzado a la restauración a domicilio, estudian ahora su viabilidad. Si es tu caso, te contamos cómo solucionar una de las partes clave en el proceso: la gestión de los cobros.

Cartas disponibles online, ofertas diarias en redes sociales, menús encajables en tupper, repartidores y, por supuesto, un sistema de pago que posibilite los servicios a domicilio. Son muchos los ítems que se deben tener en cuenta para poder ofrecer restauración a domicilio. Puedes tener la tranquilidad de que la gestión de los cobros no será un quebradero de cabeza porque, tal como te vamos a explicar en este post, tiene fácil solución. Existen tres soluciones de pago muy sencillas:

1. TPV móvil. La caja viaja con el repartidor.

Si la comida llega a las casas de los clientes, el sistema de cobro también. Los TPV móviles permiten que los repartidores puedan cobrar con tarjeta en el mismo domicilio de entrega del pedido, estén donde estén. Este dispositivo ya resulta de utilidad para los negocios que disponen de terraza o un local muy grande y prefieren llevar el TPV hasta la mesa para evitar que los clientes deban desplazarse hasta la caja. La misma solución puede utilizarse ahora para llegar hasta los domicilios gracias a que el TPV incluye una tarjeta SIM. El único requisito indispensable es que haya cobertura móvil.

Una de las ventajas de este sistema para la restauración a domicilio es que puede aprovecharse de todos los beneficios que tiene el TPV fijo. Por ejemplo, si usas el dispositivo de UniversalPay que dispone de servicio DCC para que el cliente pague en la moneda que desee, el TPV móvil también te dará esta opción. De esta forma, si el pedido llega a casa de un ciudadano extranjero que ha preferido comer en el apartamento, podrá pagar con su tarjeta extranjera al repartidor sin ningún problema y, además, sabrá exactamente qué importe está abonando en su propia moneda.

Lo mismo ocurre con el servicio de propina, también aplicable a través del pago con tarjeta. En las entregas a domicilio es habitual que los clientes dejen propina al repartidor, pues bien, con el TPV móvil es posible incluirla a través del propio pago con tarjeta.

2. Plataforma de pago online. Encargo y pago.

Si el cliente encuentra nuestra oferta gastronómica en una web, tiene sentido también que le permitamos hacer el abono del pedido en la propia página. Si tu web no está preparada para ello, no te preocupes, puedes incluir la plataforma de pago de UniversalPay de forma rápida, sencilla y con asesoramiento durante todo el proceso de inserción:

  • No necesitas crear una cuenta corriente nueva ni pasar por una sucursal bancaria para darte de alta.
  • No necesitas certificarte en PCI DSS ya que tus clientes introducen sus datos sensibles directamente en los sistemas de UniversalPay.
  • Puedes usar la plataforma de pago tanto para la web como para una aplicación, en caso de que tu restaurante la tenga.
  • Los clientes pueden pagar con cualquier tipo de tarjeta (nacional o internacional).
  • El almacenamiento de datos permite que los clientes fieles no necesiten volver a introducir sus datos cada vez que hacen un pedido. Si comen sushi cada domingo, sus datos personales quedan almacenados de forma segura en nuestros servidores para que la próxima semana solo pierdan tiempo en decidir si quieren maki o nigiri, no en introducir de nuevo los datos de su tarjeta.

Como ves, incluir el servicio de pago online tiene muchas ventajas para tus clientes a la hora de hacer pedidos a domicilio pero también para ti, que puedes aumentar las ventas de tu negocio con muy poco esfuerzo.

3. Enlace de pago. Llegamos a donde está el cliente.

Incluso aunque no tengas página web propia o aplicación para tu restaurante, puedes ofrecer el pago online a tus clientes. ¿Cómo? A través de los enlaces de pago. Te explicamos cómo funcionan con un ejemplo:

Si tu restaurante tiene un buen perfil en Instagram, puede que cuando un usuario vea la foto de tu paella de marisco quiera encargarte una. Tanto si recibes el pedido por Instagram, como si lo haces a través de teléfono o incluso por WhatsApp, existe una forma rápida y sencilla para que puedas cobrar ese pedido sin necesidad de tener una página web. La plataforma de pago de UnivesalPay te permite generar un enlace, una url, con el importe de ese pedido, se lo haces llegar al cliente y al clicar en él, le lleva directamente a una página de pago donde formaliza la operación. Ya solo necesitas que el arroz coja el punto y el mensajero tome las curvas con precaución.

Ante las adversidades, toca reinventarse y buscar alternativas para aprovechar toda oportunidad de venta. Que la gestión de los cobros no sea un impedimento en tus ventas en restauración a domicilio. Recuerda que en UniversalPay puedes pedir asesoramiento sobre soluciones de pago sin compromiso.

¿Qué estás buscando?