¿En efectivo o con tarjeta? Cuántas veces habrás oído esta frase… sin embargo, todo apunta a que va a desaparecer.
Años antes de que nos sacudiese la pandemia mundial por la Covid19, en diversos países del norte de Europa ya se estaban planteando la transición a una sociedad cashless, donde el dinero físico dejase de tener uso para dar paso al pago digital en las relaciones comerciales.
Según el estudio de los Comportamientos de Pago de los consumidores en la zona Euro realizado por el Banco Central Europeo, hasta 2019, España, junto con Alemania, se encontraba entre los países en los que más se usaban los billetes y las monedas a la hora de pagar. Sin embargo, esta tendencia ha ido cambiando en los últimos meses debido a las medidas sanitarias y a la prevención de los ciudadanos. Y tú ¿crees que es posible una sociedad sin dinero en efectivo?
Qué es el «cashless«
El término «cashless» significa literalmente “sin efectivo” y se refiere a los distintos métodos de pago electrónicos que se utilizan como alternativas al dinero efectivo en una transacción comercial, como por ejemplo, los pagos con tarjetas a través de terminales TPV (Terminal Punto de Venta) , los pagos NFC (Near Field Communication) usados por las tarjetas de crédito y smartphones o todas aquellas que se realizan a través de internet.
Sin duda nos encontramos ante un término que puede abrir un mundo de posibilidades y que va evolucionando para hacer las transacciones más cómodas y fiables para el vendedor y el consumidor.
¿Cómo les está yendo a estos países?
Como adelantábamos anteriormente, algunos países del norte de Europa ya están adoptando medidas para que sus ciudadanos realicen transacciones de forma online como, por ejemplo, el de permitir legalmente a los comercios la posibilidad de rechazar dinero en efectivo o incluso permitir que las sucursales bancarias no emitan ni reciban dinero en efectivo.
Si nos fijamos en algunos de estos países, ya en 2018 Suecia era un claro ejemplo de este nuevo paradigma. Los datos económicos ofrecidos por el Banco Central sueco (Sveriges Riskbank) indicaban que el pago en efectivo solo suponía un 1% del total de las transacciones, y no era de extrañar que incluso ir a comprar un simple periódico o hacer un donativo en la parroquia de turno puede realizarse con dinero digital.
Sus vecinos daneses también han visto cómo poco a poco su sistema de pago ha ido cambiando. Y es que ya han fijado el 2030 como fecha límite para igualarse a Suecia, ya que, según el informe e-País sobre el comercio electrónico en Dinamarca realizado por ICEX, se calcula que de media un danés puede usar más de 400 veces sus tarjetas bancarias a lo largo del año.
Fuera de Europa, precisamente en Canadá, la pandemia ha influido también en la forma en la que se realizan los pagos, llegando hasta el punto de que, según un estudio del Canada Payments Data, que vio la luz a mediados de verano, casi el 70% de los encuestados indicaron que comenzaron a utilizar menos cash y la mayoría prefería realizar sus compras en establecimientos donde sólo aceptaban pagos con contactless. Otros ejemplos, como en China o Corea del Sur, han apostado por adelantar la fecha para eliminar por completo el dinero en efectivo permitiendo a sus comercios ofrecer el cambio en dinero electrónico.
¿Qué ventajas tiene adoptar este sistema?
Creemos que muchas, no solo para tus clientes, sino que también para ti, y la ventaja más notable es que ayuda a prevenir el contagio de la Covid19. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque el riesgo de transmitir el virus con dinero en efectivo no es muy alto, aconsejan evitar el dinero físico porque previamente han podido pasar por muchas manos y la probabilidad aumenta con ello. Por eso, recomiendan el uso de la tarjeta bancaria o cualquier otro sistema como pagos a través del móvil o wearables.
Otra ventaja del dinero electrónico, como ya avanzábamos en otro de nuestros artículos, es la facilidad con la que se pueden controlar los gastos y las ventas desde el propio CRM que uses en tu comercio. Apuntan incluso que, al no contar con dinero en efectivo, se reducirían enormemente los intentos de robo, ofreciéndote así mayor seguridad. Y, por último, aunque no menos importante, la experiencia del cliente mejoraría notablemente. El factor rapidez y la facilidad a la hora de pagar es muy importante para el consumidor, sobre todo en los establecimientos que cuentan con poco espacio para recibir clientes. Implementando exclusivamente esta modalidad de pago oneclick/onetouch te permitirá aumentar la rotación y la satisfacción de tus clientes consiguiendo así un mayor índice de fidelización.
España, ¿sociedad cashless? Puede que sí
Con la reciente aparición de los pagos digitales a través de código QR y la rápida incorporación de estos servicios por las aplicaciones que utilizamos normalmente, como Whatsapp y Bizum, y la cotidianidad con la que utilizamos nuestros dispositivos móviles y otro wearables, no parece que estemos muy alejados de esta realidad. Parece ser que la frase “no tengo suelto” también tiene sus días contados.
Los últimos datos emitidos por el Banco de España no dejan lugar a dudas, los españoles hemos ido disminuyendo notablemente las visitas a los cajeros para la retirada de dinero en efectivo y cada vez hacemos más uso de las tarjetas para realizar los pagos. Así se recoge en el último estudio sobre El Futuro de los Medios de Pago 2021 de UniversalPay, donde 8 de cada 10 encuestados afirman utilizar los métodos electrónicos de pago en su día a día en vez del dinero en efectivo, hecho que se ve propiciado por la facilidad que ofrecen los comerciantes a sus clientes ya que, como se refleja en este mismo estudio, más del 80% de los negocios aceptan transacciones sin contacto, método que han visto cómo se incrementaba durante 2020.
El factor generacional
La idea de que los más jóvenes son los que mejor se adaptan y más rápidamente acogen los nuevos avances tecnológicos es un hecho. Sin embargo, como se refleja en el estudio antes mencionado, son los compradores de mediana edad de entre 35 a 44 años los que más uso de los sistemas de pago como tarjetas de créditos y pagos sin contacto hacen.
Además, son en este rango de edad donde más han aumentado las compras online desde que comenzó la pandemia, hecho que ha acelerado la necesidad de los negocios en apostar por la multicanalidad, de esta forma podrían seguir ofreciendo sus productos sin necesidad de cerrar.
En cuanto a la seguridad, siguen siendo los usuarios de entre 35-45 años como los que más seguros perciben las transacciones online. Aunque es la tarjeta de crédito/débito la que más utilizan, es el efectivo la que perciben que ofrece mayor seguridad seguido del uso de PayPal.
Aunque puede parecer que aún quedan años hasta que podamos decir adiós a los billetes y a las monedas, cada vez son más los países que se están sumando a esta tendencia, y España está entre ellos. Y para que no te pille desprevenido, UniversalPay cuenta con una amplia experiencia en medios de pago contactless para que tu comercio y tu ecommerce estén listos para el cambio.