EVO ahora forma parte de Global Payments, lo que nos permitirá ofrecer software y servicios aún más innovadores a millones de comercios y empresas en todo el mundo.

Soluciones de pago en movilidad eléctrica: ¿cuáles hay disponibles y cómo funcionan?

31 mayo 2023

En los últimos años, la venta de vehículos eléctricos se ha acelerado y son muchos los usuarios que se han adentrado en esta nueva movilidad, más ecológica y eficiente. Teniendo en cuenta esto, la recarga de un coche eléctrico es una experiencia nueva para muchos y, al principio, puede generar algunas dudas, ya que el “repostaje” no funciona exactamente igual que en las estaciones tradicionales.

Por ello, para aclarar uno de los puntos que más confusión genera, desde UniversalPay hemos sintetizado las diferentes formas de recarga y modelos de pago que existen en España para repostar en las estaciones de recarga eléctrica.

¿Cómo pagar en las diferentes estaciones de recarga de coches eléctricos?

La democratización y universalización de las soluciones de pago en movilidad eléctrica es una de las principales demandas de los usuarios. Actualmente existen diversas formas, dependiendo del servicio o compañía. Las principales son:

Toma de corriente o Wallbox

Existen dos tipos de carga doméstica para el coche eléctrico. Uno de ellos es el enchufe doméstico estándar, al que se conecta un cable adaptado suministrado con el coche. También se puede instalar un cargador de pared especial o wallbox, una instalación específica para cargar coches eléctricos que se adosa a la pared y que permite suministrar una potencia de entre 7,4 y 11 kW, mayor que los enchufes normales, que por lo general proporcionan unos 3,68 kW. 

Lo que consumamos en ambos se verá reflejado directamente en la factura de la luz, no hacen falta más trámites.

Estaciones de carga públicas

Generalmente se trata de cargadores de corriente continua, mucho más potentes (entre 43 y 350 kW). La diferencia de tiempo de carga con los domésticos es muy grande, entre 20 y 50 veces más rápida. Estas estaciones suelen encontrarse en aparcamientos, grandes superficies o en gasolineras convencionales.

Sin embargo, recurrir a un cargador público es, por el momento, menos habitual entre los usuarios de vehículos eléctricos. Sobre todo, por la dificultad que supone todavía su escasa cobertura. Además, a menudo exigen una tarjeta de acceso o aplicación específica (diferente para cada compañía eléctrica o distribuidora) con la que realizar y pagar la recarga. Esto hace que sea necesario planificar los desplazamientos y utilizar las aplicaciones existentes para localizar los puntos de carga, conocer su disponibilidad y reservar sus servicios. 

Tipos de pago

Según el proveedor, para iniciar una sesión puedes usar una tarjeta de carga o una app. El cobro tiene lugar con el método de pago que hayas guardado (domiciliación bancaria, PayPal o tarjeta de crédito). Las tarifas todavía se expresan mayoritariamente por unidad de tiempo, no por cuánta electricidad has cargado. Esto se debe a que, hasta ahora, hay pocas estaciones de carga que estén certificadas para medir cantidades de electricidad con exactitud y de forma contrastable. No obstante, muy pronto esto será cada vez más habitual.

También existe otra opción, mucho más sencilla, las estaciones de carga con TPV o datáfono integrado, una de las peticiones más demandadas desde el inicio por los propietarios de coches eléctricos. Sin necesidad de descargarse una app, conseguir un llavero o una tarjeta RFID, permiten pagar directamente. Aunque todavía no están muy extendidas en nuestro país, ya hay varias compañías ofertándolas y la previsión es que, dada la sencillez y facilidad del servicio, vayan extendiéndose en los próximos años.

De esta forma los clientes simplemente tendrán que llegar a la estación, seleccionar el formato con el que quieren cargar – aplicación o tarjeta – y comenzar su sesión. Un formato ideal para los menos avanzados en cuestiones tecnológicas que también facilitará el trabajo a los turistas que nos visiten.

Carga gratuita

Además de las estaciones de carga de pago, también hay muchas públicas en los que puedes repostar electricidad gratis. Por ejemplo, en los aparcamientos de hipermercados, grandes almacenes, aeropuertos, estaciones de tren o en algunos hoteles y restaurantes.

Es una forma de atraer a aquellos clientes que dependen de un vehículo eléctrico. Los usuarios tienen en cuenta la presencia de cargadores y la elección es aún más sencilla si la recarga es gratis.

Este es un pequeño resumen de las diferentes soluciones y formas de pago disponibles en España para la recarga de vehículos eléctricos. Un sector en eclosión por el que hay una apuesta tanto nacional como internacional por un futuro más verde y sostenible. El objetivo europeo es que, para 2030, circulen por Europa como mínimo 30 millones de vehículos cero emisiones. Para ello, será clave mejorar la experiencia del cliente, especialmente en el trámite más delicado: el momento de pago.

¿Qué estás buscando?